Una Iglesia que sabe Testificar
Hechos 4: 23 – 31
Introducción: El Estilo de Vida
Los Estilos de vida nos convierten en modelos, ¿qué clase de modelo eres tú?, ¿La Iglesia donde sirves? El cojo era un modelo, Pedro y Juan son otro modelo, los creyentes son otro modelo y Jesús nuestro gran modelo.
Contexto del pasaje. Capt. 3 - 4
· La cadena de eventos comienza cuando Pedro sana a un mendigo lisiado, frente a la puerta principal del Templo de Jerusalén. (Hch. 3: 1 – 10)
· Luego, en su sermón posterior, Pedro señala que la fuente de ese poder sanador es Jesús, es decir a quien habían crucificado, pero que ahora vive. (Hch. 3: 11 – 26)
· Al oír esto, las autoridades religiosas se enojan porque Pedro alude que ellos mataron a Jesús, de modo que proceden a arrestar y encarcelar a Pedro y a su compañero Juan. (Hch. 4: 10 – 17)
· Pedro y Juan quedan en libertad el día siguiente, pero se les ordena: “que en ninguna manera hablen ni enseñen en el nombre de Jesús” (Hch. 4: 18) orden que ellos abiertamente deciden no acatar. En el pasaje antes mencionado, notamos que ellos regresan a donde estaba un grupo de creyentes.
Pero vale la pena mirar y acercarnos a la Palabra de Dios para hacernos una pregunta:
¿Cuáles eran las características de la Iglesia en mención?
V. 23 – 26
1- La Confianza: la Soberanía de Dios se muestra desde la eternidad hasta la eternidad, porque Él es el mismo de ayer de hoy y de siempre, por los siglos de los siglos, Amén. Pedro y Juan estaban puestos en libertad, fueron donde los suyos y les contaron todo, pero al oír ellos esto se unieron en alabanza y oración, confiaron en el Señor.
Citan al Salmo 2 y presentan:
· Un problema específico y piden ayuda de Dios, no le piden que quite el problema, si no la ayuda para enfrentarlo.
· Esto se convierte en modelo para nosotros que debemos seguir, y podemos pedirle que quite los problemas, Él puede hacerlo, pero debemos reconocer que a menudo Él va a dejar el problema en su lugar y nos dará la gracia y capacidad para enfrentarlo. porque no te va a dar cosas que no puedas resistir ………………………………………. 1 Co. 10: 13; 1 P. 2: 9
· Además hacen alabanza y luego le presentan su queja con una santa protesta que es parte de la fe bíblica y que muchas veces reprimimos en nosotros mismos y en la iglesia. …Sal. 150
Pero, ¿Cuál es la respuesta de la iglesia a tales manejos y amenazas?
En medio de la alabanza y esa santa protesta reconocen su perplejidad, extrañeza ante lo que está sucediendo, donde la iglesia alaba y luego increpa a Dios, “Que Él es Soberano y Poderoso, que hizo los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;……………………..…..V.24 – 26
La Palabra de Dios quiere enseñarnos que así como David y los discípulos, expresan sus angustias, frustraciones y hasta rebeldías, miremos ……….………………………..Sal. 13; 22: 1 - 11
Ø Exprésale a Dios lo que sientes, que Él quiere escucharte y saber la actitud de tu corazón, a veces pensamos que tales actitudes son señal de falta de fe, pero no es así, es todo lo contrario.
Ø La fe conlleva una relación con Dios tal que nos es posible dirigirnos a Dios con toda franqueza, ya que ocultar las frustraciones y angustias no es señal de fe, si no más bien falta de ella, ya que esto hace parte de los misterios de Dios, que el Señor hace como quiere dentro de su soberanía y espera que tu lo reconozcas.
V. 27 – 29
2- El Reconocimiento: Esto fue lo que hicieron, Pedro, Juan y los que estaban con ellos, reconocer en oración porque era una Iglesia que intercedía unida y que reconoce la Soberanía de Dios, pero que también muestran sus angustias y frustraciones, a pesar de experimentar amenaza y persecución porque era una Iglesia que esperaba que sucedieran milagros y aquí se presentan las características de la Iglesia en mención:
Ø -La hermandad y el compartir juntos
Ø -La intercesión, la presencia de Dios.
Ø -Confianza en Dios y reconocimiento de la soberanía
Ø -La experiencia de la persecución y amenaza
Ø -Esperaba que sucedieran milagros
Ø -Iglesia llena del Espíritu Santo
Ø -Iglesia que hablaba con valor la Palabra de Dios
Ø -Tenía experiencia en oraciones contestadas
-Una Iglesia que testificaba el poder del Espíritu Santo
Después de reconocer la soberanía de Dios, le piden que se cumplan los propósitos de Dios en medio de la situación, porque Él quiere que se cumplan los propósitos en nosotros,….. Sal. 138: 8
· Tener la disposición que tenía el salmista y estar dispuestos a reconocerlo en todos nuestros caminos.
Pero ahora hay que mirar de cerca los factores que motivaron a la Iglesia a dar testimonio de Jesús, y a pedirle denuedo, confianza en el Señor y que su poder se manifestara a través de ellos, en medio de la situación y no pidieron que quitara a los enemigos o que los destruyera, si no que Dios mostrara su poder en medio de las amenazas y que se cumpliera el propósito de Dios en medio de la situación. Ya que les encantaba experimentar el poder de Dios, y su petición, era hablar con denuedo (Confianza, valentía y sin temor).
· El denuedo no es un impulso precipitado, requiere valor para avanzar a través de nuestros temores y hacer lo que sabemos que es bueno,
· Las sanidades eran manifestadas, los prodigios y señales eran obras realizadas para certificar el poder divino para alentar la fe, y eran acontecimientos extraordinarios sobrenaturales que causaban asombro a los espectadores.
· Así debemos asegurarnos que el poder motivador de las señales y prodigios hagan parte del proceso de crecimiento de la Iglesia. Nótese que los creyentes oraron, pidiéndole a Dios sanidades, señales y prodigio, como respuesta a las amenazas y no que se acabara el problema.
· Hoy la Iglesia ante los desafíos de los últimos días, necesita orar con fervor, para que Dios confirme su Palabra con su poder, milagros y abundante gracia.
Ø Aunque halla diferencia de opinión, pero la unidad espiritual es esencial en el cuerpo de Cristo, la lealtad, la entrega, al amor a Dios y a su Palabra, como dice el Apóstol Pablo: “Andad en el Espíritu y no satisfagáis los deseos de la carne. …………………………………………………………………..….. Gá.5: 16
Ø Sin la unidad espiritual la Iglesia no sobrevive ……………………….Ef. 4: 1 - 6
Ø El poder de la oración derramó el poder del Espíritu Santo, así como en Pentecostés cuando estaban reunidos en un mismo sentir …….…Hch. 2: 1
V. 30 - 31
3- La Respuesta: La presencia de Dios se manifestó, Se vieron los resultados del poder divino de Dios, manteniendo en claro los asuntos:
Ø Confianza en La Soberanía de Dios
Ø Conocimiento claro de quien es nuestro Cristo vivo
Ø Procurar ser llenos del Espíritu Santo
El lugar tembló, se manifestó el poder de Dios y fueron llenos del Espíritu Santo y como respuesta todos hablaban con denuedo, valor, confianza, sin temor la Palabra de Dios, la permanencia en la oración da poder para predicar su Palabra.
Oremos a Dios y pidamos equilibrio en nuestro diario vivir.
CONCLUSIÓN:
Los resultados se vieron miremos el contexto siguiente: V. 32 – 37
v -Cuando se presentan más problemas, es cuando más tenemos que pedirle al Señor que nos dé denuedo, confianza, fortaleza para que se hagan señales y prodigios, y no pedirle que quite los problemas, si no que nos de la dirección correcta para tomar decisiones y hacer su voluntad
v -Preséntale a Dios tus frustraciones y angustias, que Él quiere que se las manifiestes y ver que hay en tus actitudes.
v -Orar por el poder del Espíritu Santo.
v -Confianza en la soberanía de Dios. Buscar oportunidad para hablar de Cristo.
v -Tener en cuenta que el rechazo, el descontento social y la vergüenza no es motivo para quedarnos quietos.
v La Iglesia que ora, se manifiestan las señales, los prodigios y milagros.
¡GLORIA A DIOS!
IGLESIA CRISTIANA UNA LUZ BELÉN
“BENDICIENDO A LA FAMILA”
06 DE FEBRERO DE 2011
Pastor Diego Fernando Soto G.